Heading 6

Proyectos Internacionales
1- Recycling networks (Gotheborg University, Sweden) & Mapping waste governance (University of Victoria, Canadá): Investigadores del LabIEC participaron como contraparte de estos dos proyectos internacionales de investigación que operaron en tándem hasta su finalización en 2020. El primero permitió valorizar y jerarquizar innovaciones en tecnologías de producto proceso y organización desarrolladas desde las organizaciones de recicladoras/es de base.
El segundo focalizó en trazar un mapa de iniciativas exitosas de reciclaje inclusivo, tanto en ciudades del Sur como del Norte global, evidenciando que la alianza con organizaciones de recicladores de base es clave para desarrollar una gestión de residuos social y ambientalmente sustentable en grandes aglomerados urbanos. Desde ambos proyectos se desarrollaron estudios de casos sobre iniciativas de recicladores de base en Buenos Aires (Argentina), Dar es Salaam (Tanzanía), Kisumu (Kenya), Managua (Nicaragua), Ulaanbaatar (Mongolia), São Paulo (Brasil), Vancouver y Montreal (Canadá).

2- Proyecto PICT-2018-03372 “Innovación y Economía Circular para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable. Diseño de tecnologías de proceso y organización para la gestión integrada de residuos entre cooperativas,
empresas privadas y municipios en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata”: El proyecto dará comienzo en 2020 y se propone relevar experiencias existentes en Economía Circular en estas tres ciudades donde se articulen organizaciones socio-productivas y comunitarias, empresas privadas y municipios. Luego de identificar sus principales aportes y aprendizajes se diseñan e implementar tecnologías de proceso y organización que permitan escalar éstas dinámicas de EC para la gestión integrada de residuos en el ámbito municipal. Finalmente, con los resultados de estudios se elaboran modelos de modelos de gestión integrada de residuos para informar las políticas públicas de residuos y reciclaje inclusivo.
Proyectos Nacionales
3- Proyecto Extensión Universidad Nacional de Quilmes “Desarrollo de materiales audiovisuales para la formación en Economía Circular desde la sistematización de aprendizajes y experiencias elaboradas por Cooperativas de Recicladores de Base”: Este proyecto de extensión actualmente en curso, apunta a valorizar aprendizajes desarrollados en las Cooperativas de Recicladores de Base en términos específicos de Economía Circular. El desarrollo de materiales y recursos audiovisuales desde los estudios de caso permitirá elaborar una perspectiva situada sobre la Economía Circular desde la perspectiva de las organizaciones involucradas.
4- Proyecto PTIS-0394-2018 “Innovación en materiales de construcción a partir del reciclado de scrap desde una perspectiva de economía circular para el desarrollo inclusivo sustentable”: Este proyecto, realizado en conjunto con la Cooperativa Reciclando Sueños y la Asociación de Vecinos del Barrio 8 de Mayo, nos permitió avanzar en el diseño de un Modelo Circular de Gestión para el Hábitat Popular y el Reciclaje Inclusivo, basado en el reciclaje de residuos plásticos y celulósicos industriales que no pueden comercializarse en el mercado local del reciclaje. Con estos materiales se diseñaron y elaboraron materiales de construcción a emplear en la refacción de viviendas en barrios populares.

