top of page
Economía Circular para la Gestión del conocimiento
La circularidad de los flujos no se restringe al reaprovechamiento de materiales y energías. Desde el LAbIEC consideramos que la elaboración de conocimientos y experticias también pueden ser abordados atendiendo a su circulación en flujos colaborativos, antes que a su acumulación basada en la propiedad privativa sobre stocks.
Diseños (in)esperados. Etnografiando prácticas de diseño en la
Cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina).
En su actual investigación para el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ), María Schmukler busca problematizar aquella conceptualización dominante sobre el diseño, que lo define como una práctica orientada hacia la producción mercantil de objetos y procesos en donde lo que prima son sus características estéticas y/o funcionales. Su trabajo explora los fundamentos ontológicos y políticos de esta práctica, evidenciando otros modos de transitar y habitar en sus márgenes. En particular, analiza desde una perspectiva etnográfica y socio-técnica, los procesos de diseño desplegados en la Cooperativa “Reciclando Sueños” como parte de su labor cotidiana en la recuperación, clasificación y valorización de materiales reciclables.
Siguiendo esta línea, su trabajo propone una serie de movimientos teórico-analíticos para el abordaje de prácticas de diseño (in)esperadas, situadas en los intersticios y derivadas de modalidades colaborativas entre personas y colectivos que no son socialmente reconocidas como “diseñadoras/es”. En términos metodológicos, su propuesta se desplaza de una mirada distanciada que busca objetivar prácticas de otras/os, para involucrarse activamente en dinámicas colaborativas de co-diseño que incorpora su investigación como parte del proceso en curso.
El material audiovisual que compartimos aquí forma parte de los registros de campo elaborados para su tesis, a partir de los cuales reconstruye y analiza el proceso de diseño y fabricación de un carro para el traslado y recolección de los materiales recuperados desarrollado por la Cooperativa Reciclando Sueños en La Matanza. Este modelo de carro fue posteriormente objeto de prácticas de resignificación y rediseño en conjunto con recuperadores de la Red Kiwan (Kisumu, Kenia) en el marco de actividades de cooperación Sur-Sur promovidas desde el proyecto Recycling Networks del cual el LabIEC fue contraparte por Argentina.
Contacto:
María Schmukler
Diseñadora Industrial (UNC). Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ).
Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Integrante del LabIEC- IESCT/UNQ, actualmente se desempeña como Docente Asistente en el Programa Integral Metropolitano (PIM), de la Universidad de la República, Uruguay.
schmuklermaria@gmail.com

bottom of page