top of page

ORADORES.

Ken Webster_Credit=missmurphy_co_uk.jpg

CONOCE A KEN WEBSTER

Senior Lecturer de la Universidad de of Exeter, Centro de Economía Circular. Ex-Jefe de Innovación de la EllenMacArthur Foundation. Visiting Fellow de la Universidad de Cranfield y lecturer invitado de Linköping University Sweden. Autor de Circular Economy : A Wealth of Flows (2015 y2017).

DSC00576-2.jpg

​CONOCE A FIONA CHARNLEY

Associate Professor de la Univesidad de  Exeter, Centro de Economía Circular. Fiona ha publicado extensamente en el campo del diseño y la manufactura para la Economía Circular; y ha sido reconocida como una de las top 50 Mujeres en Ingeniería por sus contribuciones a la investigación y la enseñanza de Economía Circular.

17-hernan_thomas AAAA.jpg

​CONOCE A 

HERNÁN THOMAS

Director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador Principal del Conicet y Coordinador de la RedTisa. Sus trabajos abordan los estudios sociales de la tecnología, innovación y tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable y políticas de ciencia y tecnología.

Pegels_klein.jpg

​​CONOCE A ANNA PEGELS

Investigadora principal en el Instituto Alemán de Desarrollo / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE). Recibió su doctorado en economía en 2007 y desde entonces se ha centrado en las interconexiones entre el desarrollo tardío y la transformación verde. En el DIE, Anna ha dirigido varios proyectos de investigación y ha publicado y editado extensamente publicaciones sobre la cuestión de los instrumentos de políticas adecuados para el desarrollo del recién llegado verde. Su investigación actual se centra en la transición a energía limpia y una economía circular en países en desarrollo y emergentes. 

Foto Carenzo cuadrada.jpg

​​CONOCE A SEBASTIÁN CARENZO

Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras) e Investigador Independiente del CONICET en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ). Su linea de investigación aborda procesos de Economía Circular impulsados y desarrolados desde cooperativas de Recicladores de Base.

Paula JUAREZ.jpg

CONOCE A PAULA JUAREZ

Investigadora Senior del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Coordinadora de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social (RedTISA). Co-fundadora y miembro del equipo de coordinación del Programa SEDCERO. Su línea de investigación, intervención e incidencia es en economía circular y políticas de Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable en el área de Agua & Alimentos. 

profile pic.jpg

​​CONOCE A PABLO BARONE

Ingeniero en Seguridad Ambiental, Gerente de Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en Pirelli, lleva más de 18 años trabajando para Industrias Manufactureras de Clase Mundial. Ecólogo convencido del equilibrio sustentable del triple impacto, involucrado profesionalmente con la Economía Circular para desarrollar y generar alternativas de “desresidualización”.

Captura de pantalla 2019-03-01 a la(s) 1

​​CONOCE A MARÍA INES CASTILLO

Secretaria de la cooperativa Jóvenes en Progreso. Integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores. Secretaría General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular de Lomas de Zamora.

ATILIO SABINO.png

CONOCE A ATILIO SABINO

Vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y miembro de la Junta Directiva de ISWA, International Solid Waste Association.

Ex -presidente de ISWA, Ex Secretario de Ambiente de la Nación, Argentina (2003-2006), Ex Vicepresidente del Bureau de COP 11 (Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático -2006)

Autor y Editor en Jefe del informe Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe recientemente publicado por Naciones Unidas.

Di Paola.jpg

​​CONOCE A MARÍA EUGENEA DI PAOLA

Coordinadora del Clúster Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD Argentina. Abogada (UBA), Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (UBA), Magíster en Derecho Ambiental (Pace University School of Law).  Profesora adjunta en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales en la Facultad de Derecho, UBA.

Fue Coordinadora de Sustentabilidad de la Escuela de Posgrado, ITBA, Profesora titular del ITBA, docente de la Universidad de Palermo, y de la Maestría en Gestión Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. 

Fue la primera Directora de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental Facultad de Derecho UBA- FARN.

loto.jpg

​​CONOCE A MARCELO LOTO

Presidente de la Cooperativa de Provisión de Servicios “Reciclando Sueños” LTDA.

Miembro fundador de la red “Reciclando Valores”

Miembro fundador de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE)

Miembro de la mesa de Promoción del Movimiento Nacional de Cartoneros. Argentina.

Integrante  del  Foro  por  una  Gestión  Social  de  los  Residuos

Foto Ciurciolo.png

CONOCE A MELISA CIURCIOLO

Oficial de Proyectos de Energía y Químicos del Clúster Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD Argentina 

Abogada (UBA), Especialista en Derecho Ambiental (UBA) y Regulación Energética (CEARE), Alumna de la Maestría en Gestión Ambiental del ITBA.

Fue Asesora en Derecho Ambiental de la Gerencia Gestión Ambiental y Responsable de la División Fortalecimiento Ambiental de la Comisión Nacional de Energía Atómica

Nico Dobler.jpg

​​CONOCE A NICOLAS DOBLER

Ingenerio ambiental de la UCA (Buenos Aires - Argentina), es actualmente Sustainability & CSR Manager para Danone South Cone.

maria.JPG

​​CONOCE A MARIA SCHMUCKLER

​

Diseñadora Industrial. Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanidades.
Actualmente trabaja en temas relacionados con las prácticas proyectuales e innovaciones desarrolladas por recicladores, procesos de producción de conocimientos y diseño situado, y tecnologías para la inclusión social.

imagen.png

CONOCE A SANTIAGO SORROCHE

Doctor en Antropología Social. Becario posdoctoral del CONICET en el Instituto en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí se desempeña, como coordinador del programa “Filo Recupera: Trabajo y Residuos”. Su investigación trata sobre la organización gremial cartonera y la conformación de sistemas de gestión integral de residuos sólidos urbanos con inclusión social en Buenos Aires

trentini.jpg

​​CONOCE A FLORENCIA TRENTINI

Licenciada, profesora y doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigadora Asistente del CONICET. Su línea de investigación se enmarca en la antropología política y ambiental, desde donde ha analizado la relación entre los pueblos indígenas y las áreas protegidas de conservación, específicamente en proyectos de co-manejo o manejo participativo de territorios y recursos. Actualmente investiga, desde una perspectiva etnográfica, procesos de valorización de conocimientos tradicionales en proyectos participativos de conservación y uso sustentable de la biodiversidad

Lucas.jpg

​​CONOCE A LUCAS BECERRA

​

Doctor en Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Licenciado en Economía de la misma casa de altos estudios y posee un título de magister en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es Profesor Regular del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes e Investigador Asistente del Conicet. En el marco de sus actividades de docencia e investigación, ha desarrollado nuevos conceptos y análisis de base empírica en el marco de los estudios sociales del desarrollo económico; los estudios sociales de la tecnología; las políticas de ciencia y tecnología; las tecnologías para el desarrollo inclusivo y sustentable; y la economía circular.

Pastore.jpg

​​CONOCE A RODOLFO PASTORE

​

Economista (UBA). Decano de l Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Profesor titular de la UNQ, docente- investigador y evaluador del Programa Nacional de Incentivos. Director del Proyecto CREES (UNQ). Ex-Director (decano) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ. Especialista en Economía Social y Solidaria.

R-tornquist.jpg

​​CONOCE A RODRIGO RODRIGUEZ TORNQUIST

Especialista en políticas de desarrollo sostenible y cambio climático. Estudió Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales (UCA), cursó estudios de posgrado en Políticas Públicas (UdeSA) y en Gestión Ambiental (Universidad de San Martin). Fue Research Fellow en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Cuenta con experiencia en negociaciones ambientales internacionales, fue miembro del Comité Directivo del Panel Internacional de Recursos de la ONU (2016), ex-Presidente del Comité Ejecutivo de la plataforma latinoamericana para el Desarrollo de Bajas Emisiones LEDS LAC (2017) y actualmente es Co-Presidente del Grupo de Trabajo Agenda 2030 del T-20.

Florencia Thomas.jpg

​​CONOCE A FLORENCIA THOMAS

​

Gerente de Relaciones Institucionales de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE).

Scahmber.jpg

​​CONOCE A PABLO SCHAMBER

​

Doctor en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. Investigador Independiente CONICET/UNQ. Consultor en organismos públicos y privados sobre interacción de agentes en procesos productivos ligados al reciclaje de residuos sólidos urbanos. Es autor del libro "De los desechos a las mercancías: una etnografía de los cartoneros" y co-editor de la colección "Recicloscopios". También a publicado numerosos artículos sobre la gestión de residuos y la industria del reciclaje en revistas científicas nacionales y del extranjero

Hector gonzalez.jpg

​​CONOCE A HECTOR GONZALEZ

Lic. en Comunicación Social. Estudios de posgrado en Microeconomía y Gestión Ambiental.

Diplomatura en Gestión y Control de Políticas Públicas. Especialista en Gestión de Proyectos.

Fue Coordinador de Gestión Tecnológica, Director de Programa de Asistencia a Cooperativas y Director de Programa GIRSU en el INTI.

Actualmente es Coordinador de Rel. Institucionales en la Asociación Civil Centro Basura Cero.

EXEQUIEL ESTAY.jpg

​​CONOCE A EXEQUILE ESTAY TAPIA

​

A fines de los 90 junto a otros compañeros organizamos a los recicladores en La Serena, que abre la puerta a nuevos escenarios.Asumí responsabilidades desde el 2005 hasta hoy  dentro de la Red Lacre:  Secretario General (2005- 2008); Secretaria de Comunicaciones (2010-2012); Secretaria de Comunicaciones (2014-2017). Actualmente Secretario de Asociación Gremial de Recicladores en Chile. Luchador incesante por mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres que viven del reciclaje.

Alvaro-Alaniz-Fundacion-Reciclaje-Inclus

​​CONOCE A ÁLVARO ALANIS ARAYA

​

Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile. Ha brindado asesoría técnica, estratégica y acompañamiento de proyectos y programas al sector público, privado y el sector sin fines de lucro: servicios públicos, gobiernos locales, organismos multilaterales, empresas, redes internacionales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de base.

Desde 2003 se desempeña como consultor en reciclaje inclusivo para programas en Latinoamérica y El Caribe. Actualmente es fundador y Director ejecutivo de Fundación Reciclaje Inclusivo y Coordinador Técnico del Programa Recicladores Inciden en Latinoamérica de la Red Latinoamericana de Recicladores, Red LACRE.

.

bottom of page